Aportes a la sociedad para convivir juntos
¿Qué palabras crees que facilitan la Convivencia Armónica?
Hoy te proponemos una reflexión: de la siguiente lista de palabras, ¿cuáles crees que facilitan una convivencia armónica en tus relaciones? Humildad Mentira Ira Odio
Claves para una Convivencia Armónica entre Adolescentes y Familias
La convivencia entre adolescentes y familias puede ser complicada. La adolescencia es una etapa de transformación, aprendizajes y, a menudo, representa un desafío tanto para
“La objetividad, un argumento para obligar” de Humberto Maturana
El libro “La objetividad, un argumento para obligar” de Humberto Maturana nos ofrece valiosas enseñanzas que pueden contribuir a una convivencia armónica. Es una obra
Amor-Odio
Hay que mantener conversaciones con RESPETO para poder llegar a acuerdos. Ninguno es mejor que el otro, “es diferente”, y si queremos seguir viviendo juntos
Pepe Mujica: el “Presidente Humilde” y su legado de convivencia sin odio
Pepe Mujica, expresidente de Uruguay (2010-2015), es una de las figuras más singulares y queridas en la política contemporánea internacional. Reconocido tanto por su humildad
Consejo de convivencia: Reflexiona sobre tus opiniones
Un útil consejo de convivencia es reflexionar sobre nuestras opiniones. A menudo, nuestras opiniones y juicios no solo afectan a la forma en que vemos
Jürgen Habermas: La Convivencia y la Democracia
Jürgen Habermas, uno de los filósofos y sociólogos más influyentes del siglo XX, ha dedicado gran parte de su obra a explorar la relación entre
La relación con los Otros en la filosofía de Lévinas
La relación con los Otros es uno de los ejes centrales del pensamiento de Lévinas, particularmente en lo que respecta a la alteridad, la responsabilidad
Consejo de convivencia: Pasado y presente
La convivencia es un arte que requiere de comprensión, comunicación y respeto mutuo. Es importante recordar que vivir con otros implica un constante intercambio de
Beneficios de la Disciplina Positiva de Alfred Adler para la Convivencia
La disciplina positiva encuentra sus raíces en los años 20, a través de la teoría social de Alfred Adler (1870-1937). Adler consideraba que “todo ser
La contribución de Howard Gardner a una educación más inclusiva
Howard Gardner es un destacado psicólogo y profesor de la Universidad de Harvard, conocido principalmente por su teoría de las inteligencias múltiples y por su
Consejo de convivencia: Disculpar la ausencia en una reunión con honestidad
Si te han invitado a reunión/encuentro familiar o de trabajo y tu pensamiento es contrario hacia la misma, bien por las personas que van, por
Pedagogía de Paulo Freire
Paulo Freire fue un pedagogo y filósofo brasileño, conocido mundialmente por su influyente obra en el campo de la educación. Nació el 19 de septiembre
Consejo de convivencia: sobre nuestros deseos
¿Qué deseos son los que hoy “quiero” que ocurran? ¿Implica tu deseo a otras personas? ¿Explícitamente las otras personas lo saben, lo has compartido? Los
El espíritu “Ubuntu” de Desmond Tutu
Desmond Tutu fue un destacado líder religioso y activista sudafricano, conocido principalmente por su papel en la lucha contra el apartheid y su trabajo en
Convivencia desde la perspectiva de Maturana
Maturana propuso que la convivencia es fundamental para la existencia humana. Amor, respeto, tolerancia, empatía y emoción son para Humberto Maturana básicos para la convivencia
Lev Vygotsky, la importancia del contexto social en el aprendizaje
Lev Vygotsky fue un influyente psicólogo soviético cuyas teorías sobre el desarrollo cognitivo y la educación han tenido un impacto duradero en la psicología educativa
Consejos de convivencia: OÍDO vs. ODIO
Oído vs. Odio -> el odio impide la escucha, y bloquea el oído para escuchar. Nos lleva a no amar y respetar a la persona
Noam Chomsky y las relaciones humanas
Noam Chomsky, uno de los lingüistas más influyentes del siglo XX, ha realizado importantes contribuciones a nuestra comprensión del lenguaje y su papel en las
Platón, Principios de la convivencia
Platón, uno de los filósofos más influyentes de la Antigua Grecia, abordó la convivencia en sus obras, principalmente en “La República” y “Las Leyes”. Su
¿Qué palabras crees que facilitan la Convivencia Armónica?
Hoy te proponemos una reflexión: de la siguiente lista de palabras, ¿cuáles crees que facilitan una convivencia armónica en tus relaciones? Humildad Mentira Ira Odio
Claves para una Convivencia Armónica entre Adolescentes y Familias
La convivencia entre adolescentes y familias puede ser complicada. La adolescencia es una etapa de transformación, aprendizajes y, a menudo, representa un desafío tanto para
“La objetividad, un argumento para obligar” de Humberto Maturana
El libro “La objetividad, un argumento para obligar” de Humberto Maturana nos ofrece valiosas enseñanzas que pueden contribuir a una convivencia armónica. Es una obra
Amor-Odio
Hay que mantener conversaciones con RESPETO para poder llegar a acuerdos. Ninguno es mejor que el otro, “es diferente”, y si queremos seguir viviendo juntos
Pepe Mujica: el “Presidente Humilde” y su legado de convivencia sin odio
Pepe Mujica, expresidente de Uruguay (2010-2015), es una de las figuras más singulares y queridas en la política contemporánea internacional. Reconocido tanto por su humildad
Consejo de convivencia: Reflexiona sobre tus opiniones
Un útil consejo de convivencia es reflexionar sobre nuestras opiniones. A menudo, nuestras opiniones y juicios no solo afectan a la forma en que vemos
Jürgen Habermas: La Convivencia y la Democracia
Jürgen Habermas, uno de los filósofos y sociólogos más influyentes del siglo XX, ha dedicado gran parte de su obra a explorar la relación entre
La relación con los Otros en la filosofía de Lévinas
La relación con los Otros es uno de los ejes centrales del pensamiento de Lévinas, particularmente en lo que respecta a la alteridad, la responsabilidad
Consejo de convivencia: Pasado y presente
La convivencia es un arte que requiere de comprensión, comunicación y respeto mutuo. Es importante recordar que vivir con otros implica un constante intercambio de
Beneficios de la Disciplina Positiva de Alfred Adler para la Convivencia
La disciplina positiva encuentra sus raíces en los años 20, a través de la teoría social de Alfred Adler (1870-1937). Adler consideraba que “todo ser
La contribución de Howard Gardner a una educación más inclusiva
Howard Gardner es un destacado psicólogo y profesor de la Universidad de Harvard, conocido principalmente por su teoría de las inteligencias múltiples y por su
Consejo de convivencia: Disculpar la ausencia en una reunión con honestidad
Si te han invitado a reunión/encuentro familiar o de trabajo y tu pensamiento es contrario hacia la misma, bien por las personas que van, por
Pedagogía de Paulo Freire
Paulo Freire fue un pedagogo y filósofo brasileño, conocido mundialmente por su influyente obra en el campo de la educación. Nació el 19 de septiembre
Consejo de convivencia: sobre nuestros deseos
¿Qué deseos son los que hoy “quiero” que ocurran? ¿Implica tu deseo a otras personas? ¿Explícitamente las otras personas lo saben, lo has compartido? Los
El espíritu “Ubuntu” de Desmond Tutu
Desmond Tutu fue un destacado líder religioso y activista sudafricano, conocido principalmente por su papel en la lucha contra el apartheid y su trabajo en
Convivencia desde la perspectiva de Maturana
Maturana propuso que la convivencia es fundamental para la existencia humana. Amor, respeto, tolerancia, empatía y emoción son para Humberto Maturana básicos para la convivencia
Lev Vygotsky, la importancia del contexto social en el aprendizaje
Lev Vygotsky fue un influyente psicólogo soviético cuyas teorías sobre el desarrollo cognitivo y la educación han tenido un impacto duradero en la psicología educativa
Consejos de convivencia: OÍDO vs. ODIO
Oído vs. Odio -> el odio impide la escucha, y bloquea el oído para escuchar. Nos lleva a no amar y respetar a la persona
Noam Chomsky y las relaciones humanas
Noam Chomsky, uno de los lingüistas más influyentes del siglo XX, ha realizado importantes contribuciones a nuestra comprensión del lenguaje y su papel en las
Platón, Principios de la convivencia
Platón, uno de los filósofos más influyentes de la Antigua Grecia, abordó la convivencia en sus obras, principalmente en “La República” y “Las Leyes”. Su