16 de mayo, Día Internacional de la Convivencia en Paz

En este momento estás viendo 16 de mayo, Día Internacional de la Convivencia en Paz
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

El 16 de mayo es el Día Internacional de la Convivencia en Paz que fue declarado por La Asamblea Nacional de Naciones Unidas en su resolución 70/130 “reconociendo la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia y enfatizando la importante función de la sociedad civil en el fomento del diálogo entre religiones y culturas y alentando a que se apoyen medidas prácticas que movilicen a la sociedad civil”.

La Declaración del Milenio y su resolución 70/1, de 25 de septiembre de 2015, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, establece la importancia de propiciar sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres del temor y la violencia. No puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible.

Desde la Fundación Torres y Prada animamos a reflexionar sobre como es nuestra convivencia con los demás, en nuestra familia, trabajo, con nuestros amigos y como podemos mejorarla.

Nuestro objetivo es fomentar una convivencia armónica y para ello empleamos todos nuestro esfuerzo y recursos organizando cursos, conferencias, talleres, conversatorios que nos ayuden y nos proporcionen herramientas para construir una sociedad integradora, en paz y sostenible.

Debemos esforzarnos en escuchar a los demás, aprender y apreciar las diferencias en lugar de discriminar al que no es como nosotros, aceptar las diferentes formas de pensar (creencias religiosas, políticas, culturales) y verlas como algo enriquecedor y no excluyente.

En estos enlaces tienes más información sobre por qué se instauró este día.

NACIONES UNIDAS

UNESCO

TELESUR.NET